
El cáncer de colon es un tumor que se puede curar en el 90% de los casos si se detecta en estadios precoces o en forma de lesiones premalignas, lo que se puede lograr implantando un programa de cribado a toda la población de riesgo medio (50 y 69 años). De hecho, la detección precoz disminuye la mortalidad a corto plazo entre un 30% y un 35%, lo que equivaldría en España a salvar unas 4.000 vidas cada año.
La incidencia del cáncer de colon y recto en Andalucía fue de más de 6.600 casos nuevos en 2017, el más frecuente de las 41.531 patologías oncológicas diagnosticadas estimados en 2017. Se trata del cáncer más frecuente en los países occidentales, si se considera conjuntamente a hombres y mujeres. Al tratarse de una enfermedad que no suele causar ninguna molestia hasta que se encuentra muy avanzada, es fundamental hacer un diagnóstico precoz para que su tratamiento sea más fácil y aumenten las posibilidades de curación.
Ya se ha iniciado una campaña informativa de divulgación y educación en salud, avisando a la ciudadanía de que, si está dentro del grupo de riesgo, recibirá una carta informando sobre la prueba y la importancia de su realización. Para llamar a la participación de la población considerada de riesgo, cada distrito sanitario está enviando invitaciones a hombres y mujeres de entre 50 a 69 años de las ocho provincias andaluzas. Hasta el momento, se han enviado unas 200.000 cartas a ciudadanos para que participen en el programa de cribado y el objetivo es llegar al 100 % de la población diana (alrededor de dos millones de personas) entre 2019 y 2020.
Desde la Consejería de Salud y Familias se insiste en la importancia de la participación en este tipo de programas. El objetivo es alcanzar una participación de, al menos un 45% de la población citada en el programa, y una tasa de adherencia al programa de al menos el 75%, así como garantizar una adecuada coordinación entre los diferentes niveles asistenciales implicados y una continuidad asistencial, con el fin de lograr un diagnóstico y tratamiento lo más precoz posible, así como un seguimiento de los casos detectados.