
Elena Páez. Un total de 3.282 trabajadores de Adif se verán afectados por la nueva regulación acordada en el convenio colectivo, según la cual la jornada partida concluirá a las 6 de la tarde.
Adif es la primera empresa pública que implanta esta medida en su convenio con el fin de mejorar la conciliación de la vida laboral y familiar; dicho horario afectará al 27% del total de la plantilla de las dos sociedades que forman parte de la compañía: Adif y Adif Alta Velocidad. Estas dos suman un total de 12.181 trabajadores al cierre de 2018.
Realizan jornada partida y perciben un plus por ello 1.454 trabajadores. A estos hay que sumar otros 1.828 empleados entre ambas entidades que realizan su trabajo en ese régimen por las características y responsabilidad del puesto que desempeñan.
El debate sobre la conclusión de la jornada laboral a las seis de la tarde se recibió con recelo por las organizaciones empresariales. Lo que se buscaba era conseguir un horario que se asemeja al de países vecinos como Francia o Alemania. Los españoles terminan una media de dos horas más tarde que el resto de europeos, según informa un estudio de la Comisión Nacional de Horarios, y según Eurostat el horario de salida en las pequeñas y medianas empresas son las 20.00.
La medida en el caso de Adif se establece para los trabajadores que tienen jornada partida y los que no estén directamente vinculados a la explotación ferroviaria. Siguiendo el acuerdo con los sindicatos, Adif también permitirá a estos colectivos flexibilizar su jornada, permitiendo entrar a trabajar entre las 7.00 y las 9.30 horas. Además, afirma que articulará los medios necesarios para fomentar el teletrabajo.
Además de las jornadas de trabajo, también se pueden modificar los días libres y vacaciones a través del “vacaciones flex”, con el que se puede cambiar la estaciones, y así el disfrute de los días de vacaciones anuales, o “comprar” como máximo cinco días de vacaciones no remuneradas.