
¿Vamos a ser capaces de entender la leucemia linfática crónica con mayor resolución y como nunca antes, gracias a generar información detallada de miles de células individuales. Esto sin duda nos llevará a nuevos descubrimientos sobre el origen y la evolución del cáncer¿, afirma Ivo Gut, director del CNAG-CRG. ¿Nuestros grupos han estado trabajando conjuntamente en la leucemia linfática crónica desde el año 2009. Hemos recorrido un largo camino en la comprensión de las características de esta enfermedad a nivel del genoma. Ahora, con la ERC Synergy podremos dar un paso adelante para comprender su desarrollo y progresión al estudiar en detalle célula a célula?, añade el investigador.
El proyecto [email protected] es uno de los tres proyectos galardonados con el ERC Synergy en España en esta convocatoria y el único galardonado en Cataluña. Es uno de los 27 ayudas financiadas en toda Europa, de entre las 295 propuestas recibidas y con una tasa de éxito del 9%.
La leucemia linfática crónica es el tipo de leucemia más común en el mundo occidental. Este tipo de leucemia está causado por linfocitos B maduros, que son un tipo de células del sistema inmunitario que se encuentran en la sangre. Existe una gran variabilidad en el transcurso de esta enfermedad en los pacientes. Algunos pacientes siguen estables sin tratamiento, otros se curan gracias al tratamiento, mientras en otros la enfermedad progresa a pesar del tratamiento o mueren con una progresión de la enfermedad diferente.
En los últimos años, los grupos que colaboran en este proyecto han descrito las características moleculares de las subpoblaciones de linfocitos B normales y de grupos de células con leucemia a partir de muestras de pacientes. «Nuestro trabajo previo ha revelado que hay un ecosistema de células cancerosas en la leucemia linfática crónica y necesitamos caracterizar esta diversidad», explica Elías Campo, director del IDIBAPS. Estos subtipos de células cancerosas están relacionados con los diferentes estadios de maduración de los linfocitos B. Por lo tanto, estudiar cada célula de forma individual puede ser relevante para poder predecir la evolución y el desenlace de la enfermedad en cada paciente. «La variación entre linfocitos B se va modulando de forma dinámica y tiene implicaciones profundas en su biología, agresividad clínica y respuesta al tratamiento», añade Iñaki Martín-Subero, jefe de grupo en el IDIBAPS.
Los investigadores del proyecto [email protected] aplicarán técnicas de vanguardia en análisis de células individuales para analizar exhaustivamente la maduración y especialización de los linfocitos B, y su transformación en leucemia linfática crónica.
[email protected] reúne a cuatro grupos con experiencia y capacidades complementarias en biología de los linfocitos B, aspectos clínicos y patología, genómica, transcriptómica, epigenómica, tecnologías de secuenciación, descripción de células individuales y biología computacional para descifrar el origen y la anatomía molecular de la leucemia linfática crónica a lo largo de toda la enfermedad. ¿Generaremos mapas genéticos, funcionales y epigenéticos de cientos de miles de células individuales en diferentes ubicaciones, tiempos e individuos.
Las nuevas tecnologías en genómica de células individuales nos permitirán obtener esta información individualizada de que ahora no disponemos para predecir mejor el transcurso de la enfermedad así como para afinar más en el tratamiento¿, explica Holger Heyn, jefe de equipo del CNAG-CRG
Referencias:
- https://erc.europa.eu/news/erc-2018-synergy-grants-results
- https://erc.europa.eu/sites/default/files/document/file/erc_2018_syg_results.pdf