
A.S. Investigadores de la Universidad de Córdoba (UCO), en colaboración con científicos suizos, han completado un estudio que demuestra que se mejora el material para construir células solares más eficientes mediante un componente obtenido de un compuesto orgánico que se encuentra en la orina.
Se trata de células solares de tercera generación, concretamente las «perovskitas» de haluro de plomo, un material que permite procesos de fabricación de energía a partir de la luz del sol más simples y económicos que el que ofrecen las tradicionales células de silicio, según ha detallado la Universidad cordobesa en una nota.
Estos tres científicos de la UCO han sido capaces de obtener un catión, ion con carga positiva, de gran tamaño denominado «guanidinio» a partir de la oxidación de un compuesto orgánico nitrogenado que se encuentra en la orina, la «guanina».
Este hallazgo supondrá un ahorro energético por la disminución de costes de la producción de células perovskita frente a las tradicionales de silicio, se podrán fabricar placas adaptables y no totalmente rígidas, y será posible que estos sistemas sean totalmente reciclables