
En el pabellón Zamet Hall Centar, para cerrar su participación, la UCO debería de haber disputado su partido frente a la Universidad de Ljubljana, en la lucha por el noveno puesto, pero durante el calentamiento, se confirmó por parte de la organización de EUSA, que el equipo esloveno, tras la pertinente revisión médica, no disputaría el choque, por la lesión de hasta siete de sus jugadores, decretando los árbitros la victoria de la Universidad de Córdoba por el resultado de 10-0. Este noveno lugar otorga además dos puntos de EUSA a España para el ranking por países de cara a ser considerados cabezas de serie en los sorteos de torneos europeos venideros, como ha sido el caso de la UCO aquí, y podría serlo en el europeo del próximo año que se disputará muy cerquita, en Antequera, organizado por la Universidad de Málaga.
No siempre los resultados acompañan, y la ley deportiva dicta que unas veces se logren éxitos más allá de lo esperado, como el año pasado con el subcampeonato de Europa, en Braga, y en otras ocasiones, como la presente, se queden por debajo de lo esperado. Una oportunidad de oro para no conformarse e intentarlo próximamente. El deporte, si verdaderamente se desea, siempre premia con un nuevo intento.
En todo caso, no cabe otra que felicitar y agradecer al increíble grupo humano que lo han dado todo en Croacia, formado por Víctor González, Adrián Santamaría, Alberto Requena, Aitor Gómez, Alonso Moreno y Gonzalo Landaburu, Nacho del Castillo, José Manuel Padilla «padi», José Gómez, Víctor Montserrat, Juan José Ortegy, Sergio Cabanillas, bajo la dirección de Manuel «Manu» Navarro e Ignacio del Castillo «padre», por la dignísima representación de la Universidad de Córdoba en este importante evento internacional, y la ilusión y el espíritu de trabajo que han derrochado en cada uno de los envites.
Y a partir de hoy miércoles, la participación de la UCO en los EUG continuará pero cambiando de modalidad deportiva, puesto que del 20 al 26 de julio, y también en Rijeka, competirá en natación adaptada de la UCO, a través de la estudiante de Ciencias de la Educación, Rocío Murillo, recientemente campeona de España, y que va a competir en dos pruebas: 50 libres y 50 espalda, dentro de la clase S2. En esta segunda expedición de la Universidad de Córdoba a los Juegos Europeos, será la directora del Deporte Universitario, Esperanza Jaqueti, la responsable de delegación