
Las medidas excepcionales de gestión de crisis se pusieron en marcha en el verano de 2014 como consecuencia de la prohibición rusa de importar determinados productos de la Unión Europea (UE), incluidas las frutas y las hortalizas. Concretamente, pueden solicitar estas ayudas los productores de tomates, zanahorias, pimientos, pepinos, pepinillos, manzanas, peras, naranjas dulces, clementinas, mandarinas (incluidas las tangerinas y las satsumas), limones, wilking y otros híbridos similares de cítricos, melocotones y nectarinas, coles, coliflores y brécoles, champiñones y bayas (frambuesa y moras, grosellas y arándanos).
La convocatoria de subvenciones, los formularios y toda la información de interés sobre la misma se encuentra, a disposición de los interesados, en la página web oficial de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural.
En total, en las convocatorias de 2014 y 2015, los productores sevillanos afectados por el veto ruso recibieron 4,1 millones. Le siguen los agricultores almerienses, que percibieron 3,2 millones, y de Córdoba, que sumaron un total de 1,1 millones. Las ayudas concedidas a productores de Cádiz durante este mismo período ascendieron a 466.029 euros; en Huelva, a 111.899 euros; y en Granada, a 103.679 euros.