

Redacción. Un total de 192 investigadores en formación participa desde mañana martes 18 de noviembre en el IV Congreso Científico de la UCO y III Congreso Científico de ceiA3 ‘Creando Redes’, consolidado ya como la gran cita de los nuevos investigadores. De ellos, 171 presentarán comunicación en forma de póster o comunicación oral durante las diferentes sesiones del encuentro presidido por un un comité científico integrado por 25 científicos de las cinco Universidades que integran ceiA3 (Córdoba, Almería, Cádiz, Jaén y Huelva).
Por áreas de conocimiento han sido las Ciencias de la Salud la más numerosas con 37 comunicaciones presentadas, seguida de Ingeniería y Tecnología (31), Ciencias Sociales y Jurídicas (20), Calidad y Seguridad Alimentaria (19), Humanidades (18), Producción primaria (13), Energía y Medio Ambiente (12), Sanidad y Mejora Animal y Vegetal (10), Transformación y Producción Secundaria (7), Gestión, Comercialización e Internacionalización (4).
De todos los trabajos, el comité científico premiará a los tres mejores de la rama agroalimentaria y otros tres de la no agroalimentaria. El premio consistirá en una bolsa de viaje de 500 euros para sufragar los gastos de participación de los investigadores en formación a un congreso científico internacional.
El acto oficial de inauguración tendrá lugar mañana martes 18 de noviembre a las 9:30 horas en el Salón de Actos del Rectorado de la Universidad de Córdoba.